Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

Herramientas Personales

Navegación

Usted está aquí: Inicio / 2015 / Stefan Engel: ¡Tenemos que fortalecer nuestras fuerzas urgentemente!

Stefan Engel: ¡Tenemos que fortalecer nuestras fuerzas urgentemente!

entrevista del semanario Rote Fahne (Bandera Roja) con Stefan Engel, presidente del MLPD, 19 de diciembre de 2014


¿Cómo evalúas el desarrollo económico y político al final de este año?

A mediados de este año llegamos a la conclusión de que la crisis económica y financiera mundial más larga y más profunda en la historia del capitalismo estaba llegando a su fin. El 5o pleno del CC pudo analizar el ciclo de crisis en su conjunto por primera vez.

Aquí hemos comprobado que el ciclo de crisis transcurrió entre enero de 2008 –el punto más alto de la producción industrial en Alemania antes de la crisis económica y financiera mundial– y julio de 2014. En julio de 2014 se volvió a alcanzar por primera vez el nivel de antes de la crisis. Pero en el tiempo de por medio hubo desarrollos destacables: en 2011, el índice de la producción industrial había ascendido por poco tiempo al nivel de 98,7 – con respecto al nivel más alto de antes de la crisis = 100. Esto indujo a la canciller Merkel a divisar ya en verano de 2011 un auge económico. En realidad, la economía volvió a retroceder a un nivel de 93,6 puntos de índice. Desde entonces se produjo un desarrollo fluctuante alrededor de 95 puntos de índice. Esto significa que la reactivación –antes incluso de lograr un nivel duradero de antes de la crisis– pasó a un estancamiento fluctuante con fuertes oscilaciones para arriba y para abajo. Este es un cambio importante del ciclo de crisis.

Las marcadas oscilaciones caracterizan una compenetración estrecha entre acontecimientos políticos y económicos que surten efectos de manera relativamente rápida y clara. Por ejemplo en Alemania, debido a la crisis de la Ucrania se produjo en agosto un bajón en la producción industrial de más del 3 por ciento. Las exportaciones bajaron incluso en el 5,7 por ciento; este es el bajón más profundo desde el mes de enero de 2009, durante la crisis.

A causa de la sobreacumulación crónica de capital, en total se ha vuelto muy difícil para el capital financiero internacional realizar ganancias máximas a través de la producción industrial. Por eso, la política estatal de inversiones y subvenciones frente a estos monopolios así como la especulación desbordante se han hecho cada vez más una necesidad para aumentar las ganancias máximas.

Ambas cosas han conducido a un tremendo saqueo de los presupuestos estatales y a la rápida expansión del sistema de créditos. Solo entre 2007 y 2013, el endeudamiento de los Estados y de la economía privada subió de 107 billones a 150 billones de dólares estadounidenses. La deuda pública de Japón es de un 250 por ciento del producto interior bruto. Sin embargo, la economía japonesa ya ha vuelto a caer hacia una recesión pese a amplios y numerosos programas económicos del Estado. Esto señala una alta labilidad y el peligro de que en cualquier momento estalle una nueva crisis económica mundial.

Es interesante que, a causa de la contradicción entre la acumulación rápida de capital y los mercados estrechados, haya cambiado considerablemente la relación entre inversiones de sustitución, de racionalización y de ampliación frente a las crisis anteriores. En 2009, comparado con 2007, la parte de las inversiones de racionalización se duplicó de cerca del 10 al 20 por ciento; y después de 2011 volvió a bajar al 10 por ciento. Las inversiones de ampliación se mantuvieron relativamente constantes en alrededor de 25 por ciento, después de una breve caída al 15 por ciento en 2010. Esto significa que la mayor parte de las inversiones son inversiones de sustitución lo que expresa la sobreacumulación crónica del capital.

La política monetaria ha desplegado más la contradicción entre el capital productivo y el capital especulativo inflado y aumentado también la labilidad de la economía. La tendencia deflacionaria que lleva a la devaluación de las mercancías frena el crecimiento económico y convierte a muchos créditos en créditos morosos. Todo esto demuestra los problemas insuperables del sistema económico imperialista mundial sobre la base de la nueva organización de la producción internacional que siguen surtiendo efecto también después del fin de la crisis económica y financiera mundial.

 

Llama la atención que la economía estadounidense lleva una clara ventaja frente a los otros países imperialistas y que crece de manera relativamente constante desde algún tiempo. ¿Cómo se explica esto?

No obran leyes inherentes fundamentalmente diferentes en EE.UU. que en los demás países imperialistas. Un factor especial para la activación relativamente estable y por encima del promedio de la economía estadounidense, es la tremenda expansión del fracking (fracturación hidráulica) que destruye el medio ambiente. A causa de esto, EE.UU. ha llegado a ser el primer productor de gas y petróleo del mundo.

Mientras que EE.UU. pudo aumentar su producción de petróleo en el 45,8 por ciento de 2007 a 2013, en el mismo lapso, Arabia Saudita solo consiguió incrementar su producción en el 12,2 y Rusia en el 7,2 por ciento. Todo este desarrollo ha provocado una verdadera oleada de petróleo en los mercados mundiales. Esto constituye una nueva fuerza motriz principal para el desarrollo deflacionario y ha fortalecido considerablemente el dólar frente al euro, el yen etc.. Hay que considerar la actual fuerte caída del rublo frente al dólar en este contexto. Ha generado una caída de las bolsas internacionales.

Claro que este éxito del fracking provocó la avidez de otros imperialistas. En Europa tratan con toda fuerza seguir el ejemplo de EE.UU. y hacer el fracking socialmente aceptable. La mitad de todos los monopolios cotizados en el DAX ya invirtieron en el fracking. Esto demuestra: la producción y el consumo capitalistas solo pueden existir sobre la base de una destrucción crónica, caracterizada por las crisis, de las bases naturales de la vida.

 

También el gobierno alemán le ha dado ahora luz verde al fracking a pesar de todas las protestas y afirmaciones en sentido contrario.

El proyecto de ley del gobierno federal, publicado hace poco como declaración hipócrita a favor de la protección del agua potable, tiene solamente un objetivo: comenzar con el fracking a gran escala en Alemania.

Se permiten:

  • La explotación de gas también por encima de los 3.000 metros de profundidad, si ella se declara como "perforaciones de prueba científicas" y se van a realizar con sustancias que supuestamente no ponen en peligro al agua (¡!).

  • A partir de 2019 además debe ser posible un "fracking comercial" a grandes áreas. Una comisión de seis especialistas de geólogos, funcionarios del sector del medio ambiente y geocientíficos debe confirmar que no haya que temer un peligro de terremoto y de influencias en el medio ambiente. ¡Es interesante que esta comisión decida por mayoría y no obligatoriamente por unanimidad!

En Alemania, desde el comienzo, especialmente el movimiento minero combativo estuvo a la cabeza de la lucha contra el fracking, también porque esta tecnología va acompañada junto con el cierre de la minería de carbón de piedra.

El rechazo al fracking abarca incluso a amplios sectores pequeñoburgueses y burgueses. Así, en Renania del Norte-Westfalia, varios parlamentos municipales ya han rechazado unánimemente la introducción del fracking y se han declarado en contra de los peligros que resultan de la ley federal. Estos son por ejemplo Neukirchen-Vluyn, Gelsenkirchen, Bergkamen o Witten. En Gelsenkirchen se formó una plataforma política medioambiental de más de diez organizaciones –entre otras el Partido Die Linke (La Izquierda), el partido "Los Piratas", el MLPD, el DKP–, con el fin de coordinar, entre otras cosas, su lucha contra el fracking.

Para conseguir una masiva protesta contra el fracking, por supuesto primero hace falta un sistemático trabajo de esclarecimiento. Pero paso a paso se tienen que considerar también formas de la resistencia activa de masas, incluyendo huelgas, manifestaciones de masas y bloqueos. La lucha contra la introducción del fracking en Alemania será una prueba de fuego para el nuevo movimiento ecologista.

 

¿Cuáles son las consecuencias de la desestabilización de la economía mundial también después de la crisis económica y financiera mundial?

Durante la crisis, cambió la correlación de fuerzas entre las antiguas y nuevas fuerzas imperialistas. Así, la cuota de los países BRICS en el producto mundial bruto aumentó durante la crisis a casi una cuarta parte de la producción mundial, a costa de los antiguos países imperialistas.

Por eso los imperialistas buscan febrilmente nuevos mercados para poder transformar adecuadamente en ganancias su producción desbordante. En todas partes hay negociaciones sobre tratados de libre comercio, mediante los cuales los diferentes imperialistas y grupos imperialistas intentan lograr ventajas en la lucha competitiva internacional. Una manifestación de esta lucha competitiva es la ATCI (Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión) planificada entre la UE, EE.UU. y otros países, y también los acuerdos de EE.UU. con países asiáticos.

En fin, esta lucha competitiva es decisiva para el desencadenamiento de la crisis de Ucrania. Rusia contestó con la fundación de la Unión Económica Euroasiática e intenta forzar a los países surgidos de la ex URSS en este mercado interior que abarca a varios países. Pero el hecho de que Ucrania, Moldavia y Georgia aspiran a entrar a la UE no cuadra en absoluto con los planes de los imperialistas rusos. Se ha agudizado la lucha por las esferas de influencia y toma cada vez más una forma abiertamente bélica. Por primera vez desde la crisis de Cuba en 1962, surgió un peligro de guerra tan agudo.

Pero la lucha competitiva interimperialista tiene también otros efectos. En todas las partes se realizan "programas de ahorro" en las empresas. Y se produce actualmente la mayor oleada de fusiones internacionales desde el año 2000.

En la mayoría de los países imperialistas se imponen fuertes programas de reducción de las conquistas sociales para descargar los presupuestos estatales. Puesto que la política económica monopolista de Estado apoya a los monopolios internacionales y concentra los recursos limitados a esto, hay cada vez menos margen de maniobra para reformas sociales. Esto intensificará las contradicciones de clase e impulsará también la desestabilización general del sistema imperialista mundial. ¡Una nueva oleada de protestas de masas incluso hasta huelgas generales en varios países europeos da una idea de esto!

 

Las recientes publicaciones sobre el aumento del calentamiento global señalan una aceleración dramática del desarrollo hacia una catástrofe ecológica global. ¿Qué hacen los responsables en el gobierno y la economía respecto a esto? ¿Y qué papel juega aquí la Cumbre del Clima en Lima?

La llamada Cumbre del Clima que hace poco terminó en Lima/Perú es una pura provocación frente a la humanidad. En realidad fue una cumbre de asesinos del clima que ni siquiera aparentó lograr resultados vinculantes. El escenario fue dominado sobre todo por la competencia entre los antiguos Estados imperialistas y los Estados neoimperialistas que se echan la culpa mutuamente y donde ninguno de ellos mismos quiere hacer un cambio drástico.

La disputa sobre quien tiene que realizar un aporte mayor o menor a la reducción de las emisiones de CO2 resultó finalmente en el "consenso" absurdo de que cada país "debe" explicar en qué medida "está dispuesto" a proteger el clima. Por supuesto, sin ningún tipo de control. ¡Apenas es posible un menor ! Más que nunca está condenada al fracaso la política medioambiental imperialista de una presunta compatibilidad entre la economía capitalista y la ecología.

Hace poco tiempo el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático confirmó en su 5° Informe de evaluación a principios de noviembre que el "calentamiento del sistema climático" es un hecho irrefutable y que "la influencia humana ha sido la causa principal del calentamiento observado desde mediados del siglo XX"1. ¡La concentración de dióxido de carbono (CO2), metano y gas de risa en la atmósfera ha subido a valores nunca antes conocidos en los últimos 800.000 años. El aumento de estos gases de efecto invernadero llevó a una absorción importante de energía en el sistema climático; en los últimos 40 años, más del 90 por ciento de esta energía fue almacenada en los océanos, razón por la cual éstos se calentaron. Esto, a su vez, ha acelerado enormemente el proceso hacia el colapso de los ecosistemas en los océanos. Entre 1901 y 2010, el nivel del mar ya subió cerca de 19 centímetros, debido al derretimiento del hielo continental y a la expansión del agua a causa del calentamiento de los océanos.

Como consecuencia del calentamiento de la Tierra aumentan los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos, como lo hemos visto con el huracán "Hagupit" que atravesó el Estado insular de las Filipinas con más de 200 kilómetros por hora. En nuestro libro ¡Alarma de catástrofe! ¿Qué hacer contra la destrucción deliberada de la unidad entre el ser humano y la naturaleza? destacamos ya el papel importante de tales acontecimientos: "Las catástrofes ecológicas regionales van marcando el paso en el camino hacia una catástrofe ecológica global." (Pág. 135).

Los pronósticos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático no dejan dudas: Si no se reducen inmediatamente las emisiones de gases de efecto invernadero, se van a aumentar y ampliar dramáticamente los riesgos ya existentes para el ser humano y el medio ambiente. Pero en todas partes no se ve ninguna medida inmediata.

Si uno estudia la actual lista "Forbes Global 2000" de las empresas con mayor volumen de ventas, entonces se entiende por qué esto es así. Los puestos N° 2 a 9 corresponden a las ramas de petróleo y gas con Shell, ExxonMobil, BP, PetroChina, Total y Chevron así como al sector de automóviles encabezado por VW y Toyota. Estos supermonopolios harán todo lo posible para mantener y fortalecer su posición en el mercado mundial – sin consideración alguna por el ser humano y la naturaleza.

El así llamado Protocolo de Kioto, el hasta ahora único acuerdo mundial sobre el clima, expiró en 2012. Sobre la base del año 1990 debía reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el 5,2 por ciento para el 2012, una reducción completamente insuficiente. ¡El resultado fue un aumento del 61 por ciento! ¡Qué desastre!

Solo una resistencia activa de las masas coordinada a nivel internacional puede parar y cambiar la política climática de los monopolios internacionales. La lucha contra la catástrofe ecológica global se ha convertido en una tarea primordial del movimiento marxista-leninista y obrero internacional.

 

¿Cómo ha realizado el MLPD sus proyectos políticos de medio ambiente?

Con el libro ¡Alarma de catástrofe! ¿Qué hacer contra la destrucción deliberada de la unidad entre el ser humano y la naturaleza? aportamos una contribución importante al debate de estrategia social. El Comité Central determinó en verano que una ofensiva de literatura amplia y contundente es, por el momento, el eslabón más importante para promover el debate de estrategia. Desde entonces, la venta del libro –también en inglés y español– subió a más del doble, o sea a 10.021 ejemplares.

Pero si lo miramos más de cerca, estamos todavía lejos de aprovechar todos los potenciales: una parte importante de los camaradas y bases del partido todavía no participa en la venta ofensiva del libro, mientras que algunos activistas ya vendieron más de 50 libros. Las razones de esto son variadas: algunos retroceden un poco ante las discusiones en la venta porque, naturalmente, son confrontados también con el efecto del anticomunismo moderno. A veces no se sienten suficientemente seguros para llevar a cabo esta discusión. Esto demuestra, naturalmente, que el estudio del libro y la dedicación a la cuestión medioambiental es un requisito evidente para propagar y vender el libro convincentemente. Solo así logramos dirigir un verdadero debate de estrategia entre las amplias masas, los obreros, en el movimiento de mujeres, movimiento juvenil y ecologista. En este contexto tenemos que superar también ciertas improntas negativas en nuestro trabajo. Por ejemplo, en parte reina todavía un entendimiento muy estrecho sobre nuestro trabajo en las empresas y los sindicatos. Pero en realidad, la tarea principal del trabajo marxista-leninista en las empresas y los sindicatos consiste en elevar la conciencia de clase. Y esto incluye hoy día fundamentalmente la cuestión medioambiental.

Otros camaradas no entienden todavía suficientemente vincular la cuestión medioambiental con otras cuestiones sociales en las que trabaja el partido. Por ejemplo, en algunos casos hubo una timidez, pero luego ya no fue ningún problema en absoluto, vender el libro en las manifestaciones de solidaridad con Rójava. Desde un principio, los mismos compañeros en Rójava toman en cuenta la cuestión medioambiental en su sociedad autodeterminada, aprendiendo de los errores del movimiento obrero internacional.

Otros camaradas a menudo se pierden en los altibajos de la lucha diaria en vez de dar, por medio de nuestra literatura, respuestas profundas a las preguntas que preocupan a la gente. Particularmente los jóvenes –pero no solo ellos– a menudo están poco acostumbrados a leer. Sacan sus informaciones solo de películas o de la internet. Pero pensar y actuar de manera autónoma requiere lectura y estudio individual.

Las secciones responsables del Comité Central deben desarrollar más ideas en el debate de estrategia. ¡Por ejemplo, me enoja a mí y también a muchos lectores de Rote Fahne (Bandera Roja) que en este periódico se publican mayoritariamente solo comentarios positivos sobre el libro! No se ocupan suficientemente con las numerosas objeciones, preguntas, argumentos en contra. No son raros los casos que éstos son descartados de forma sectaria. Pero necesitamos un debate de estrategia verdaderamente controvertido con cada vez nuevos argumentos convincentes.

Además, no se debe olvidar que no es tan fácil vender un libro justamente en el movimiento ecologista porque muchas personas alegan el argumento de que ya lo saben todo. Pero eso es una equivocación. El problema precisamente en el movimiento ecologista y su literatura es que es competente en muchos temas particulares, movimientos civiles y proyectos individuales, pero está fragmentado y, de vez en cuando, pierde de la vista el contexto global y sobre todo el peligro inminente de una catástrofe ecológica global. Respecto a esto hay que librar una lucha sistemática por el modo de pensar, lucha que, a final de cuentas, puede realizarse solamente en forma organizada. La lucha por el medio ambiente se convertirá cada vez más en una fuerza transformadora de la sociedad.

En este contexto quisiera felicitar a los iniciadores y los promotores para fundar un nuevo sindicato del medio ambiente por la exitosa fundación de este sindicato. Con ello nació una forma de organización de una nueva cualidad de la conciencia medioambiental y de la conciencia de clase de los obreros.

 

El 5 de diciembre salió el último Zafira de la cadena de producción de la planta de Opel en Bochum. En una charla-debate en el encuentro juvenil en Pentecostés de 2013 parecía que estuviste firmemente convencido de que los trabajadores de la Opel van a hacer huelga. ¿Fue una apreciación errónea y es el cierre ahora una derrota?

Los trabajadores de la Opel, las fuerzas clasistas combativas y nuestros camaradas no me han decepcionado. ¡Al contrario! Dos años y medio han luchado valientemente y con esta lucha la conciencia de clase de los trabajadores de la Opel ha aumentado considerablemente. Lo que no se logró fue una huelga autoorganizada indefinida cuya preparación, sin embargo, se enfrentó a obstáculos parcialmente imprevisibles o en parte no influenciables.

Así como las fuerzas combativas en el movimiento obrero se han orientado en la plantilla de la Opel de Bochum – también sus enemigos se han focalizado en ella! Es de suponer que aquí, partiendo del nivel más alto –asociaciones empresariales, gobierno, medios de comunicación, dirección derechista en el sindicato– hubo orientaciones y acuerdos sobre el cómo evitar esta lucha y guardar silencio absoluto sobre la iniciativa combativa de la plantilla o sea oprimirla.

A toda costa querían que los trabajadores de la Opel sufrieran una derrota para quebrar la voluntad de lucha de todo el movimiento obrero en Alemania. El cierre se realizó sobre la base de chantaje y coerción, y fue impuesto en acción común entre General Motors (GM), la política federal, regional y comunal, los medios de comunicación, el gobierno y la dirección derechista del sindicato.

Pero sobre todo los trabajadores tuvieron que orientarse de nuevo respecto a quién es aliado y quién es enemigo: en todo el tiempo desde su fundación en 1962, la Opel de Bochum siempre fue un centro de luchas y huelgas autoorganizadas. Estas huelgas y acciones de lucha –al menos 50– representan una historia sin par de esta plantilla. Y las diferentes fuerzas siempre han participado o actuado conjuntamente en estas luchas. Pero en este caso el grupo alrededor del presidente del comité de empresa, Rainer Einenkel, con sus seguidores reformistas de izquierda, todo el tiempo ha luchado, intrigado y creado un ambiente adverso contra una huelga. Al principio decían a los trabajadores que sería "todavía prematuro" hasta que, dentro de unos segundos, todo ya era "demasiado tarde". Junto con las dos variantes dirigieron una difamación intrigante anticomunista contra el grupo del comité de empresa "Offensiv" y también contra el MLPD, quienes estaban a favor de iniciar una huelga indefinida y autoorganizada y encontraron cada vez más aprobación.

Las plantillas de las demás plantas de Opel fueron difamadas de haber dejado en la estacada a sus compañeros de trabajo en Bochum. Es cierto que en varias votaciones inequívocas los trabajadores de la Opel se declararon a favor de una huelga, pero cuando la cúpula del comité de empresa se negó a apoyar y organizar de hecho esta huelga, esto provocó desconcierto. Todavía no tenían la disposición de comenzar ahora una huelga autoorganizada y llevarla a cabo de manera duradera – ahora con el apoyo del grupo combativo "Offensiv" en el comité de empresa, con las muy diversas fuerzas clasistas combativas en la empresa, en el cuerpo de delegados sindicales, así como con el MLPD.

En los últimos años la plantilla de la Opel hizo exitosamente frente al anticomunismo moderno en un alto nivel. Al final se desarrolló una verdadera inmunidad entre los trabajadores contra semejantes intrigas y ataques anticomunistas. Pero el hecho de que los reformistas de izquierda, solo por motivos anticomunistas, se juntaron ignominiosamente con los dirigentes derechistas del sindicato con el fin de realizar un cierre sin lucha – esto fue algo nuevo para los trabajadores de la Opel. ¡Esta experiencia amarga del efecto corrosivo del anticomunismo moderno tiene que ser digerida primero! Si ésta será procesada en todo el movimiento obrero, sin embargo, tendrá también un efecto curativo.

Sin embargo, hay que considerar el asunto en un contexto más amplio. Hoy día el sistema social del modo de pensar pequeñoburgués quiere ocultar las contradicciones de clase cueste lo que cueste. Y así trabajan con todos los medios para que los trabajadores aprueben "voluntariamente" tales cierres o sea sus consecuencias. Para este propósito pagan indemnizaciones en parte altas, fundan empresas de transferencia, ponen regulaciones especiales para la duración del desempleo, financian cursos de readaptación profesional los que acompañan la perdida del puesto de trabajo supuestamente "sin alternativa". Todo eso naturalmente existía también en la Opel de Bochum de manera muy marcada.

Hasta el final amargo la mayoría de los trabajadores de Bochum –y eso es lo más decisivo– ha rechazado el cierre de la planta y la política de la colaboración de clases empleada para este propósito.

La masa de los compañeros de trabajo ya no quieren saber nada de la cúpula del comité de empresa ni de la dirección derechista del sindicato metalúrgico IG Metall, y muchos sacan la conclusión: "Después de todo, los rojos tenían razón".

Con ello fracasó la política de colaboración de clase en Opel Bochum y con el cierre el antagonismo de clase se volvió muy evidente. Nadie va a asociar el hecho del cierre de la planta de Opel Bochum como un acuerdo armónico logrado sobre la base de la política de colaboración de clases. Los trabajadores mantuvieron su dignidad y quedaron fiel con su función de ser ejemplo combativo.

Los trabajadores de la Opel han preservado su independencia de clase. Van a llevar sus experiencias de lucha a sus familias, sus amigos, vecinos, a las asociaciones y naturalmente en particular a las empresas en las cuales van a trabajar en el futuro. Van a procesar las experiencias de la plantilla de Opel, difundirlas y al final cada vez más trabajadores han logrado enfrentarse exitosamente al modo de pensar anticomunista, la división reformista y la difamación.

Estos hechos fueron resumidos el 8 de diciembre en el mitin de la manifestación de los lunes a nivel de Renania del Norte Westfalia con el lema: "Nunca hemos aceptado el cierre y pasaremos la antorcha!"

El secreto del éxito de los grupos de empresa del MLPD en la Opel de Bochum se encuentra en un sistema cada vez más diferenciado del trabajo de hormiga sistemático y una estrategia y táctica convincente en la lucha por el modo de pensar de los compañeros de trabajo y sus familias. Esto incluyó desde la cooperación organizada con las muy diferentes fuerzas combativas y clasistas combativas en la empresa y en el sindicato, la fiabilidad en todo momento en todas las cuestiones diarias que surgen en la empresa así como la solidaridad irrompible y hasta amplias discusiones políticas; desde el trabajo sindical positivo, a través de ingeniosos y cada vez nuevos argumentos acertados y formas de organización hasta diversas pequeñas o grandes actividades de lucha, la relación estrecha a otros plantas de la Opel y a los amigos internacionales. Y, además, fue fortalecida la cohesión entre los trabajadores, en y con las familias mediante fiestas conjuntas, excursiones y amistades personales. Tal vez no a corto plazo, pero a medio y en todo caso a largo plazo, un trabajo así es, de lejos, superior a la miseria de la destructiva política de colaboración de clases reformista con su mobbing anticomunista.

Aunque vayan a reducir la empresa a escombros – ¡las enseñanzas de las luchas de los últimos años están imborrables! EL MLPD también hará todo lo posible para que ellas se preserven para el movimiento obrero como escuela para sus enfrentamientos futuros. Debemos tener claro que con todo esto nos encontramos en una situación no revolucionaria y las fuerzas clasistas combativas y revolucionarias en el movimiento obrero todavía forman una minoría pequeña. Bajo tales condiciones, de ninguna manera es inusual que los trabajadores no puedan evitar cierres así. Mientras la clase obrera se encuentre en una defensiva y exista el capitalismo, una y otra vez tiene que encajar duras derrotas respecto a las metas concretas de su lucha. Hoy tenemos que fortalecer la claridad y la organicidad del movimiento obrero y desbaratar la política de colaboración de clases entre los monopolios y la dirección derechista en el sindicato. Esto salió muy bien. En eso consiste la victoria importante, que seguirá impactando.

 

¡Lo que destaca en el desarrollo de las luchas obreras de los últimos años, es el conflicto de clase en la Opel!

Sí, eso es cierto. En el 2004 hubo todavía 538.000 participantes en huelgas sindicales y más de 135.000 participantes en huelgas autoorganizadas. En el 2012, durante la crisis económica y financiera mundial, participaron solo cerca de 163.000 en huelgas sindicales y 14.000 en huelgas autoorganizadas. Y éstas, en su mayoría, no se hicieron en las tradicionales empresas industriales. Con el trasfondo de la particular fuerza económica del imperialismo alemán, el gobierno de Merkel continuó consecuentemente su política de amortiguar las contradicciones de clase. A esto se suma, que en particular las cúpulas directivas de los sindicatos industriales IG Metall e IGBCE2 durante ese tiempo han dado un giro todavía más a la derecha. La co-gestión se convirtió cada vez más en su línea directriz abierta – y con ello renunciaron cada vez más francamente a organizar y conducir luchas sindicales de los trabajadores por la defensa y la mejora de sus condiciones de vida y de trabajo. Ellos iniciaron amplias medidas, para reintegrar a los grupos reformistas de izquierda en el marco de la política oficial sindical, como fue el caso en la Opel en Bochum y la Daimler en Stuttgart. Con esto se ha polarizado entretanto la lucha en el seno de los sindicatos: Ya a partir del 2009 se desarrolló un movimiento de crítica en los sindicatos alrededor de la "Declaración de Dortmund", para que los sindicatos sean organizaciones de lucha, declaración que hasta ahora ya tiene más de 13.500 firmas. También la apelación de Wiesbaden "Por un derecho político a la huelga" o una iniciativa actual "Rebelión de la conciencia sindical" son expresión de esto. También los mensajes de saludo de la ex vicepresidenta de la confederación sindical DGB, Ursula Engelen-Kefer, o del presidente del sindicato de servicios públicos ver.di, Frank Bsirske, con ocasión del mitín del 8 de diciembre en Bochum, reflejan la corriente progresista en este controvertido debate. Es urgentemente necesario fortalecer decididamente esta discusión social sobre el camino de los sindicatos en calidad de organizaciones de lucha.

El MLPD representa la posición de un trabajo sindical positivo. Estamos en contra de que los compañeros de trabajo abandonen resignados y amargados los sindicatos. En lugar de ello, somos de la opinión de que los obreros deben convertir a los sindicatos en organizaciones de lucha. Para este propósito se debe realizar una amplia discusión en el seno de los sindicatos, sobre qué tipo de sindicatos necesitamos y que simplemente no se puede aceptar más la desvergonzada subordinación de una gran parte de nuestros dirigentes sindicales bajo los intereses de los monopolios. Quizás también fue una cierta debilidad no haberle dado por un tiempo la suficiente importancia al trabajo sindical positivo en torno al conflicto en la Opel. Pero la lucha autónoma y la sindical forman una indispensable unidad dialéctica. Sin ganar a la amplia base de los miembros de los sindicatos, tampoco podremos ganar a la mayoría decisiva del proletariado industrial por el socialismo.

 

Los monopolios exigen ahora del gobierno el "fin de las obras de caridad". ¿Cómo reacciona la canciller Merkel frente a esto?

En vista de las expectativas reducidas respecto al crecimiento económico y la lábil situación económica mundial, los principales representantes de los monopolios y algunos representantes del gobierno exigen desde el otoño del 2014 un "fin de las obras de caridad". El presidente de la Asociación Federal de la Industria Alemana BDI, Ulrich Grillo, exige del gobierno:

1. Reducir considerablemente los costos de energía en el marco del capital constante, en particular facilitando energía barata para las empresas monopolistas, lo que incluye sobre todo impulsar el fracking de gas.

2. Abrir nuevas posibilidades para el crecimiento a través de una amplia ofensiva de inversiones, especialmente en el sector logístico subvencionado por el presupuesto estatal.

3. Explotar más intensamente los mercados existentes y mejorar el propio acceso a los mercados, por ejemplo a través de acuerdos de libre comercio con los EE.UU. (TTIP) y Canadá (CETA), etc.

El gobierno está en un dilema: por un lado tiene que cumplir las exigencias de las asociaciones empresariales. Por otro lado los monopolios y el gobierno quieren evitar más grandes confrontaciones de clases y una activación del movimiento social y ecologista.

A fines de noviembre el jefe de la BDI Grillo, y Gabriel, jefe del partido socialdemócrata SPD y vicecanciller, así como el jefe del sindicato metalúrgico IG Metall Wetzel acordaron un nuevo pacto de la colaboración de clases con el nombre "Futuro de la industria".

Algunos camaradas hablaron entonces ya prematuramente de la introducción de un cambio de táctica por parte de los monopolios y del gobierno. Pero, en eso no tuvieron razón. Los sectores dominantes retroceden aún ante ataques abiertos debido al temor ante respuestas como las que se observan actualmente con huelgas generales en Bélgica o Italia. Todavía favorecen primordialmente el sistema del modo de pensar pequeñoburgués, con el cual manipulan a las masas y obstaculizan el desarrollo de la conciencia de clase y de la conciencia medioambiental.

 

En Turingia con Bodo Ramelow por primera vez se eligió como primer ministro a un miembro del Partido Die Linke(La Izquierda). ¿Es esta una victoria del progreso social?

Naturalmente, con motivo de la elección de Ramelow como primer ministro hubo el usual grito reaccionario anticomunista, especialmente de la CDU/CSU. Incluso hubo un alarmismo en parte histérico de un "temido socialismo en Turingia"3. Pero, el nuevo gobierno del estado federado de Turingia compuesto por Die Linke/SPD/Los Verdes no quiere y tampoco implantará el socialismo. Como billete de entrada en la coalición tripartita entre Die Linke, Los Verdes y el SPD se tuvo que escribir explícitamente en el acuerdo de coalición, de que la RDA fue un "Estado de injusticia". Se excluyó una "cooperación con organizaciones, que relativizan la injusticia de la RDA"4. Aquí no se trata en nada de las justas críticas al espionaje del servicio secreto (Stasi), a la restricción de la libertad de viaje, etc., sino esto se dirige también contra toda la gente de la base del partido Die Linke que se mantiene en la idea del socialismo y en la defensa de los comienzos llenos de esperanzas en la construcción del socialismo durante los primeros años de la RDA. ¿Fue "injusticia" la destitución de la nobleza terrateniente feudal (los Junkers) y de los latifundistas después de la Segunda Guerra Mundial, la expropiación de los monopolios en la RDA, la consecuente desnacificación y el comienzo de la construcción del socialismo? ¡Tal falsificación de la historia es completamente inaceptable! El MLPD critica al capitalismo burocrático, tal como fue introducido bajo Ulbricht y Honecker después de 1956, con la amplia limitación de los derechos y libertades democráticas, la construcción del muro, el espionaje de la Stasi, el tutelaje de la población de la RDA y la opresión de la construcción del partido marxista-leninista. Pero los anticomunistas modernos no se refieren en absoluto a esta restauración del capitalismo en la ex-RDA socialista. Por lo contrario, para las experiencias negativas de este tiempo se le echa la culpa de manera manipuladora al socialismo. Esto, hasta la actualidad, le hace difícil a la gente diferenciar entre el socialismo y la traición al socialismo.

Vamos a ver hasta qué punto llegará la puesta de rodillas de Ramelow ante el parlamentarismo burgués y la dictadura de los monopolios en Alemania, solo por mantenerse en su puesto de primer ministro. Cuánto más malos compromisos acepta, cuánto más se opone a las reivindicaciones y los movimientos de masas, tanto más personas progresistas se abrirán a la alternativa social del verdadero socialismo.


¿Cómo evalúa el MLPD su propio desarrollo en el 2014?

El MLPD se ha desarrollado, en este año, en su conjunto de manera muy positiva. Con la edición del libro ¡Alarma de catástrofe! en marzo hemos concretizado la estrategia y táctica marxista-leninista en la lucha por el medio ambiente hacia la lucha para impedir la catástrofe ecológica global, y con ello al mismo tiempo también la completa estrategia y táctica en la preparación de la revolución internacional y la hemos desarrollado creadoramente. Este trabajo teórico es un fundamento importante para un muy profundo proceso de autotransformación que el partido ha hecho suyo. El partido aprende cada vez mejor a dirigir la lucha por la solución de la cuestión social en unidad con la cuestión del medio ambiente.

Con este trasfondo estamos ganando paso a paso más influencia en el movimiento ecologista y desplegando el debate de estrategia por una nueva cualidad del movimiento ecologista.

En el trabajo en la principal línea de lucha en las grandes empresas industriales –en particular en relación con la lucha contra el cierre de la planta de Opel, en la Daimler y en el sector de la minería–, hemos hecho importantes progresos respecto a nuestra comprensión de cómo desarrollar nuestro trabajo en la principal línea de lucha. En particular en la Opel y en el sector de la minería se destacó cómo se conquistó varias veces el liderazgo de opinión en el seno de las plantillas mediante una creativa estrategia y táctica en la lucha por el modo de pensar, y cómo se consiguió así también preparar luchas concretas y desatarlas, o sea, conquistar éxitos tácticos. Toda la organización tiene que aprender de estos ejemplos.

En el trabajo juvenil logramos nuevas iniciativas: así por ejemplo en la cooperación con otras fuerzas durante la organización del primer Festival de Música Rebelde. En la rebelión de la juventud la organización juvenil REBELL pudo ganar nuevas influencias y con esto fortalecerse claramente.

También en y con el movimiento de mujeres combativo se consiguió dar impulsos para otros sucesos sociales, que nuevamente pusieron a la cuestión de la mujer más en la mira de la discusión social.

En el trabajo de solidaridad internacional, durante el último año el MLPD ha conseguido un importante desarrollo, en particular con la lucha de liberación del pueblo kurdo por autonomía, libertad y democracia, y ha demostrado ser un fiable aliado de la solidaridad internacional.

Todos estos ejemplos han aumentado notoriamente nuestra influencia entre las masas. Esto, sin embargo, apenas se refleja en un crecimiento de la afiliación al MLPD. Aquí también los elementos progresistas de nuestro trabajo todavía están en un fuerte conflicto con tendencias del culto a la espontaneidad, del oportunismo de derecha y del sectarismo. Esto es relacionado con el desplazamiento de la doctrina del modo de pensar y la disolución del sistema del trabajo de hormiga en la base, a favor de actividades, campañas y luchas particulares.

En todo esto se debe tomar en consideración que el partido, con casi la misma cantidad de las fuerzas, se ha dedicado a un montón de nuevas tareas y las resolvió de manera excelente. No obstante, el partido está recién en el comienzo de un proceso de autotransformación a medio plazo, en el cual debe cumplir con la tarea que plantea el nuevo nivel del internacionalismo proletario y la ampliación de la estrategia de la revolución internacional por la cuestión del medio ambiente.

 

El movimiento de mujeres combativo se ha estabilizado y ampliado evidentemente.

¡Creo que es justo decir eso! Los mayores cambios y avances se notan entre otros en el movimiento de mujeres combativo. Eso sucede ciertamente en el contexto de que una masa de mujeres cada vez más grande asume un punto de vista cada vez más crítico sobre el papel que se les atribuye en el orden familiar burgués, crece superándolo y quiere asumir responsabilidad social por el futuro. Las niñas y mujeres jóvenes critican crecientemente al sexismo como problema social en lugar de rebelarse solamente de manera individual o incluso adaptarse a éste. Con el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, el 1° de Mayo, el Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer el 25 de noviembre y el Consejo Político de Mujeres se dieron importantes señales. Esta es también una historia exitosa del trabajo de hormiga marxista-leninista en estrecha interacción con el movimiento de mujeres combativo de carácter überparteilich5. Esto se manifestó claramente durante el 11° Consejo Político de Mujeres en octubre de 2014 en Chemnitz: Con la gran simpatía y el apoyo de las organizaciones e instituciones políticas femeninas de la ciudad anfitriona Chemnitz las mujeres de la ciudad y las mujeres del Consejo Político se hermanaron verdaderamente. Este año el Consejo se destacó por la amplitud de la alianza que ha crecido una vez más. El anticomunismo moderno que como siempre en los años pasados fue atizado antes del Consejo, no pudo ganar terreno finalmente. El Consejo despierta creciente interés también en los sindicatos, aunque la junta directiva del sindicato IG Metall quiso impedir de manera administrativa a sus mujeres sindicalizadas a que participaran en este evento. El Consejo, es hoy en día, el suceso político de mujeres en Alemania con irradiación internacional. Salta a la vista el papel fundamental que entretanto desempeña aquí Courage, la asociación de mujeres überparteilich.

También en el movimiento de mujeres internacional y en el "proceso de las mujeres del mundo" hay importantes avances. La 2a Conferencia Mundial de Mujeres de Base en 2016 en Nepal goza de gran resonancia en el movimiento de mujeres internacional combativo y es dirigida esta vez con gran perseverancia por las coordinadoras del mundo. Ya está la base de la Conferencia de 2016 y ahora en los continentes se puede trabajar determinadamente en la movilización con vistas a la Conferencia. Las fuerzas que participan representan un amplio espectro: desde mujeres burguesas, los sindicatos, pasando por las "organizaciones no gubernamentales" progresistas, hasta las mujeres de partidos revolucionarios. Durante las deliberaciones preparatorias, los principios –sobre todo el de la unidad entre la preparación de la Conferencia Mundial de Mujeres y el fortalecimiento sostenible del movimiento de mujeres combativo en cada país– juegan un papel fundamental. Solo sobre esta base puede desarrollarse una cooperación en pié de igualdad.

Una gran importancia tiene la constitución de la Conferencia Regional de las mujeres del mundo en el Medio Oriente, que se realizó allá con éxito en septiembre en medio de la batalla agudizada por Rójava, con importantes representantes de todo el espectro del movimiento de mujeres de 10 países. La solidaridad especialmente con la lucha de liberación kurda caracterizó también las actividades de las "mujeres del mundo" en Europa en torno al 25 de noviembre, el Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer. Esta solidaridad también seguirá desempeñando un gran papel en el proceso de las mujeres del mundo.

 

Ya hace un año y medio que el MLPD ha participado intensivamente en la solidaridad con Rójava. ¿Por qué es eso tan importante por el momento?

La organización mundial revolucionaria ICOR organizó en el 2013 una campaña internacional por Rójava. Rójava es un foco en la lucha por la liberación nacional y social. Allí se efectúa actualmente la lucha más avanzada por la libertad y la democracia. Debido a la debilidad del régimen sirio de Assad fue posible construir una autoadministración democrática independiente –protegida y conquistada por la lucha de las unidades armadas–, la que de hecho se puede denominar como revolución. Al mismo tiempo, también se conquistaron notables progresos en la lucha por la liberación de la mujer. Pero, entretanto, los diversos reaccionarios y fascistas han realizado varios ataques contra Rójava. Eso subraya que no se puede generalizar de manera inadmisible la estrategia y la táctica para la autonomía de Rójava y suponer que una revolución podría ser exitosa sin las más duras confrontaciones de clases, incluyendo también las armadas.

En la batalla por Kobanê se enfrentan directamente las fuerzas contrarrevolucionarias, camufladas de islamistas, y fascistas por un lado, y las fuerzas revolucionarias, progresistas del PYD6 kurdo por el otro lado. Una serie de cambios en el factor objetivo y subjetivo de los últimos 25 años son la base para la culminación importante en el Medio Oriente:

Uno de ellos es el fracaso de la agresión de los EE.UU./OTAN frente al Irak y Afganistán. Además, hay fuerzas neoimperialistas, por ejemplo de Turquía o también de Arabia Saudita o Catar, que han entrado en la lucha por el nuevo reparto del mundo. Estas nuevas fuerzas se sirven a menudo de organizaciones terroristas camufladas de islamistas y ellas mismas no aparecen directamente. Además, la organización de liberación del PKK7 y sus aliados YPG8 e YPJ9 que tienen gran arraigo en las masas, luchan desde hace décadas en las zonas kurdas.

Al parecer, los imperialistas luchan con bombardeos aéreos contra el terror islamista-fascista del así llamado "Estado Islámico" (EI). Simultáneamente, apoyan la zona tampón entre Siria y Turquía que fue propuesta por Turquía y se encuentra exactamente en la región de Kobanê. Con ello, la autoadministración autónoma de los kurdos está también en gran peligro.

Tiene particular importancia que el movimiento de liberación kurdo se convierta en una parte integrante del movimiento revolucionario y obrero internacional. Al mismo tiempo, su lucha heroica merece la plena solidaridad de todos los revolucionarios y del movimiento obrero internacional. Para unir estos dos aspectos el MLPD propuso acordar un pacto de solidaridad de la ICOR con el movimiento de liberación kurdo que no sigue simplemente una línea unilateral de solidaridad internacional. Entretanto, el MLPD ha acordado una amplia concepción para su trabajo de solidaridad: por ejemplo, organizar una recolección de donaciones de dinero y de materiales para equipos médicos y medicamentos. Además participará con una brigada internacional para reconstruir la infraestructura destruida por las confrontaciones bélicas. Para el MLPD, la solidaridad con la lucha de liberación kurda está estrechamente vinculada con el objetivo de hacer del trabajo revolucionario entre los migrantes una parte integrante fija del trabajo en las empresas y los sindicatos, entre la juventud, entre las mujeres, por el medio ambiente así como en los barrios.

Por eso, el próximo Encuentro Juvenil en Pentecostés estará también especialmente marcado por la solidaridad con la lucha de liberación kurda.

Justamente en la manifestación de masas del 10 de octubre, en Düsseldorf, y también con la participación en muchas otras actividades, el MLPD ha podido arraigarse como un aliado fiable de la lucha de liberación kurda. Y viceversa, un número de migrantes de origen kurdo se ha afiliado a nuestro partido. Este es un desarrollo positivo que tenemos que seguir impulsando. Eso se refiere especialmente al vínculo cada vez más estrecho entre la lucha de liberación kurda con el movimiento obrero y revolucionario internacional.

 

¿En la manifestación contra la prohibición del PKK, el 6 de diciembre de 2014 en Colonia, hubo intentos masivos por parte de los organizadores de excluir al MLPD? ¿Qué pasó allí?

Sorprende un poco que la manifestación no haya adquirido la importancia prevista como todavía fue acordado en noviembre con las organizaciones kurdas. En vez de ello, los trotskistas y los grupos autónomos se habían apropiado de la dirección de esta manifestación y los mismos kurdos apenas desempañaron un papel. También hubo relativamente pocos participantes kurdos en la manifestación. Si eso tuvo que ver algo con los intentos de intimidación estatales y con la prohibición temporal de la manifestación, no lo podemos evaluar en este lugar. Fue un hecho que la dirección por las fuerzas pequeñoburguesas resultó inmediatamente en una extraña política de exclusión frente al MLPD. Partiendo de los trotskistas, anarquistas, los así llamados "antialemanes" y otros "autónomos", o sea fuerzas influenciadas por ellos, se intentó excluir de la manifestación al MLPD y al REBELL por motivos anticomunistas y prohibir su agitación y propaganda propia. En este caso incluso se llamó a la policía.

Es un fenómeno muy negativo que hayan entrado también elementos liquidacionistas en la solidaridad con los kurdos e intenten dirimir sus controversias inapropiadas a costa de la solidaridad con la lucha de liberación kurda. Esto es totalmente inaceptable. Es pura farsa que se excluya al MLPD por razones anticomunistas precisamente en una manifestación contra la criminalización de revolucionarios.

Por otra parte, la crisis de los autónomos en Alemania condujo entretanto a la búsqueda de una alternativa social entre muchos jóvenes. El MLPD se da cuenta de este aspecto positivo y entramos en el debate con estos jóvenes. Sin embargo, de nuestra parte no habrá ninguna adaptación o subordinación a la conducta anarquista y trotskista, influenciada claramente por el anticomunismo moderno.

 

¿No polariza la cuestión de los refugiados la discusión social?

Seguramente. El así llamado "movimiento Pegida"11 es un receptáculo de fuerzas abiertamente neofascistas como el NPD10, movimientos de terror dudosos como el "HogeSa"12 y organizaciones fascistoides y ultrarreaccionarias como la AfD13. En Dresde logran a juntar por el momento semanalmente a miles de manifestantes en las calles con una infame demagogia. De este modo, advierten de la "islamización" – ¡respecto a una cuota de personas musulmanas del 0,1 % de la población en Dresde! De manera arbitraria y sin sentido vinculan la cuestión de los refugiados con el fenómeno del fascismo basado en la ideología islamista aunque el 99 % de los refugiados no tiene nada que ver con eso. Se erigen como ciudadanos decentes supuestamente "no violentos" aunque muchos de sus líderes son criminales conocidos y desde 1990 los fascistas asesinaron a más de 120 personas en Alemania. Se comportan de forma crítica ante el "establishment", pero estigmatizan a los extranjeros como chivos expiatorios de una política burguesa que se orienta exclusivamente a los intereses monopolistas. Es escandaloso que los políticos burgueses como el ministro del interior, de Maizière, justifiquen esta incitación al odio como "preocupaciones" completamente normales "desde el centro de la sociedad". Hay que tomar en serio el surgimiento de este nuevo movimiento reaccionario y fascistoide bajo el manto de un "ciudadano normal" y conducir el debate contra su infame demagogia.

Sin embargo es nuevo que entre las masas hay una ola de apoyo y solidaridad sin precedentes con los refugiados. Muchas instituciones se ven inundadas por las ofertas de ayuda. No hay ninguna marcha de los fascistas que no es combatida por los contramanifestantes comprometidos. Desde principios de diciembre se manifestaron, sin duda, 50.000 personas en solidaridad con los refugiados, contra Pegida y su gente, por la prohibición de todas las organizaciones fascistas y su propaganda así como contra la política reaccionaria del gobierno contra los refugiados – una cantidad considerablemente mayor sale a las calles que la de los nazis y ultraderechistas.

Parece que esta polarización social no permanece un fenómeno temporal. A esto contribuye la creciente propensión a la crisis del imperialismo, la que hace aumentar los flujos mundiales de los refugiados. Defendemos y exigimos el derecho de asilo para todos los oprimidos y la protección de los refugiados. Pero subrayamos también que el problema mundial de la migración puede resolverse solo positivamente en los Estados socialistas unidos del mundo.

A fines de septiembre, el CC entregó a la organización una convocatoria a la crítica y autocrítica, por decirlo así, como una línea directiva de la preparación del X Congreso del MLPD. ¿De qué trata esto?

Desde su fundación como partido el MLPD realiza un movimiento de crítica y autocrítica hacia el partido de las masas. Crítica y autocrítica es la ley de desarrollo del MLPD que debe aplicar sistemáticamente para convertirse en partido de las masas. Campañas de crítica y autocrítica han significado siempre en la historia del MLPD un particular punto de concentración para toda la organización a fin de solucionar determinadas exigencias al partido. ¿De qué se trata esta vez?

Con la publicación de los libros Aurora de la revolución socialista internacional y ¡Alarma de catástrofe! ¿Qué hacer contra la destrucción deliberada de la unidad entre el ser humano y la naturaleza? se han ampliado las metas estratégicas del MLPD. Tal ampliación de la estrategia de un partido proletario no ocurre todo los días, sino que es un cambio muy trascendental. Naturalmente, la meta estratégica general sigue siendo la preparación y realización de la revolución proletaria internacional para derrocar al imperialismo y construir el socialismo. Pero esta tarea hoy en día debe ser ampliada en doble sentido: primero tenemos que asumir responsabilidad por la revolución socialista internacional lo que exige una nueva cualidad del internacionalismo proletario. Esto se manifiesta hoy día en la colaboración en la ICOR, en las 250 relaciones bilaterales que tiene el MLPD, su intensiva cooperación en proyectos internacionalistas de carácter überparteilich, tales como la Conferencia Internacional de Trabajadores Mineros o la Conferencia Mundial de Mujeres. Por otro lado, ¡la revolución proletaria y la construcción del socialismo hoy día deben tener por objeto la solución de la cuestión social y de la cuestión ecológica! Por eso la campaña de crítica y autocrítica para el X Congreso del Partido se llama: "Conquistemos la autotransformación del MLPD y del Rebell con la nueva tarea política ecológica". Esta autotransformación no toca solamente un solo ámbito, sino que se refiere a todo el sistema del trabajo de hormiga y del trabajo de dirección en todos sus aspectos.

Siempre cuando aparecen nuevas tareas hay mucho que aprender. Al mismo tiempo, tenemos que aumentar la vigilancia revolucionaria porque nuevas tareas también traen siempre consigo fuentes de error que deben ser minimizadas desde un comienzo y, en lo posible, deben evitarse y corregirse desarrollos erróneos. La campaña de crítica y autocrítica es un método apropiado del aprendizaje sistemático en un ambiente creativo.

Cada unidad de la organización, cada órgano de dirección discute la convocatoria y lleva a cabo un programa de autotransformación. Su contenido más importante es una visión de largo plazo de cómo se transforma el trabajo, de qué se tiene que aprender para eso, de cómo se desarrolla y capacita a los miembros y amigos y de cómo se une todo este proceso con la tarea de romper duraderamente el aislamiento relativo del MLPD.


Para el plan de trabajo de perspectiva de 2015 se formuló como línea directiva el fortalecimiento del MLPD. ¿Qué significa esto?

El MLPD crece asumiendo un nuevo papel social y desde muchas partes hay grandes expectativas frente a nuestros miembros. Pero sus fuerzas no han seguido el ritmo de manera adecuada. La solución de esta contradicción no admite ninguna demora. No fue solo una vez que el movimiento obrero, en su historia y también a nivel internacional, ha hecho la amarga experiencia de que partidos enteros serán aplastados o debilitados por desarrollos sociales, cuando no fortalecen de manera suficiente sus fuerzas cuantitativa y cualitativamente o no preparan a tiempo el cambio generacional.

Por eso nos concentramos todo el próximo año en el fortalecimiento del MLPD y del REBELL en todos sus aspectos. Esto está naturalmente en estrecha unión con nuestras tareas en la lucha de clases. Fortalecimiento en todos sus aspectos no sólo significa que en cada actividad realicemos un reclutamiento sistemático de nuevos miembros. Abarca, entre otras cosas, también el fortalecimiento ideológico-político y financiero-político, impulsar el cambio generacional y consolidar el sistema del trabajo de hormiga. Esto incluye también que elevamos la dialéctica de la construcción sistemática del partido y el fomento de las autoorganizaciones de las masas a niveles superiores.

Actualmente constatamos claras deficiencias en el trabajo sindical positivo. También el fortalecimiento de organizaciones de carácter überparteilich como Courage o el nuevo sindicato del medio ambiente debe ser apoyado sistemáticamente por el partido. Pues, ellas son expresión de un importante paso de conciencia entre las masas.

Además, nuestro trabajo en y referente a la organización de ayuda Solidarität International (Solidaridad Internacional), de carácter überparteilich, tampoco está desarrollado todavía suficientemente en todos sus aspectos. Generalmente se subestima que también el trabajo de solidaridad internacional necesita una forma de organización que permite un desarrollo sistemático de la conciencia internacionalista.

Hasta ahora las iniciativas para fortalecer al partido todavía se realizan más bien de pasada o a veces –influenciadas por el modo de pensar pequeñoburgués-anticomunista– se abordan de manera un poco defensiva, o sea, ellas son sacrificadas a los altibajos de la lucha cotidiana.

Justamente en períodos de muchas actividades, de manifestaciones etc, siempre se corre el riesgo de disolver el sistema del trabajo de hormiga ante tantas actividades. Pero, sólo una actividad que está integrada en el sistema del trabajo de hormiga y que se realiza sobre esta base, puede conducir a un fortalecimiento del partido y de las fuerzas revolucionarias, así como de la interacción con las autoorganizaciones de las masas. Por eso, tomar como punto de referencia el sistema del trabajo de hormiga tiene importancia particular.

El motor más importante en el fortalecimiento del MLPD es la táctica de masas marxista-leninista en la construcción del partido: nuestro trabajo juvenil. Aquí se hicieron importantes avances en los años pasados. El REBELL ha aumentado su irradiación y en el partido también se ha formado una cantidad de activistas que están particularmente comprometidos con el trabajo juvenil. Sin embargo, observamos también que en una serie de lugares y órganos de dirección no se le concede suficiente importancia al trabajo juvenil. Esto carece de perspectiva y desconoce que el fortalecimiento duradero del partido sobre todo se debe realizar a través del trabajo juvenil.

La juventud es abierta, todavía tiene pocas conductas arraigadas y aún está lo menos acuñada por esta sociedad burguesa y las malas costumbres. Al mismo tiempo, la juventud es también muy compleja y llena de contradicciones, ante las cuales capitulan no pocos pedagogos burgueses. Con nuestra cultura partidaria, con las variadas experiencias de lucha de nuestros camaradas, con nuestra literatura, nuestra práctica y nuestra organización juvenil tenemos todas las posibilidades para desatar nuevos potenciales revolucionarios entre la juventud partiendo de este carácter contradictorio. Pero, para conseguir eso hay que entregarse también por completo y realizar una discusión fundada con autoconciencia revolucionaria y plena confianza en la juventud; hay que capacitar a la juventud, educarla y también recoger y fomentar sus iniciativas.

Especialmente al nivel del grupo muchos jóvenes rebeldes nuevos han asumido responsabilidad. Ellos tienen que aprender las "herramientas de su oficio" desde cero, puesto que con buenos dichos no se puede resolver este complejo trabajo. También algunos grupos de barrio han marginado el apoyo del trabajo con la organización infantil ROTFÜCHSE (Zorros Rojos), lo que debe cambiar.

¡El MLPD como partido del futuro tiene responsabilidad por la juventud! Si no enfocamos el fortalecimiento de la política de organización verdaderamente en el trabajo juvenil, no podremos resolver con éxito nuestra tarea de fortalecer al MLPD. Cada tarea que emprendemos en este año tiene que estar unida particularmente con la cuestión de cómo llevamos adelante el trabajo juvenil de nuestro partido, o sea, de cómo les ayudamos a los Rebeldes a que lleven adelante su desarrollo hacia la organización de masas de la juventud rebelde.

También tenemos que prestar atención especial al proceso de transición de ser jóven rebelde a ser marxista-leninista. El exitoso trabajo juvenil es el punto de partida y la base de masas para el cambio generacional en el partido en los próximos años.

La difundida presunción juvenil hace un verdadero culto sobre típicos puntos fuertes y debilidades de los jóvenes – y así lleva a la conclusión conservadora de que la juventud no necesita transformarse. Esto es también un reflejo de la tendencia pequeñoburgués-pedagógica en el trabajo partidario. El éxito del cambio generacional depende en absoluto de superar la presunción juvenil y estar dispuesto a autotransformarse y a aprender todo lo necesario.


En noviembre se realizó la última reunión del Comité Central en el año 2014. ¿Cuál fue el resultado?

Con el balance intermedio del 9o CC se inició la directa preparación del X Congreso. Después del IX Congreso, muchos camaradas, sobre todo jóvenes, asumieron nuevas tareas y tuvieron que familiarizarse con el trabajo. Esto resultó ser a veces más complicado de lo que pensábamos. ¡Pues un miembro del Comité Central no solamente tiene su tarea especial, sino que siempre tiene responsabilidad por la dirección de la construcción del partido y la lucha de clases en su conjunto! Esto es hoy en día un proceso sumamente complejo. La mayoría de nuestros y nuestras camaradas son obreros y obreras que trabajan y que están a la cabeza del trabajo de hormiga donde viven. El pleno del CC estuvo unido con un muy productivo seminario integrado del CC sobre las exigencias actuales al trabajo científico. En el centro de la crítica estaba una influencia del método pequeñoburgués-positivista en el análisis, en la determinación de las tareas o también en la cultura de disputa. Este método se limita a hechos individuales, a la descripción de problemas sin considerar contextos más profundos o sea universales. Con eso es imposible reconocer a fondo el desarrollo objetivo, la conciencia de clase y las relaciones en el ampliado sistema de nuestro trabajo de hormiga y sacar conclusiones con perspectiva. El positivismo de la ciencia burguesa afirma que solamente se pueden describir fenómenos, pero no se pueden reconocer las causas y leyes inherentes más profundas. Observar solamente los hechos y los resultados del trabajo es quedarse en la superficie. Mucho más importante es por qué y cómo y en qué relación se han producido.

La ideología burguesa del positivismo influye hoy día a través de los medios y métodos de los modernos medios de comunicación masiva de manera muy marcada en las masas. Un ejemplo típico es la Tagesschau14 que confronta a los espectadores con un promedio de 120 informaciones durante apenas un cuarto de hora. Uno tiene la sensación de estar bien informado, y sin embargo uno no sabe lo que pasa en el mundo y sobre todo por qué es así.

Pero el modo de pensar pequeñoburgués-positivista y el modo de pensar pequeñoburgués-negativista influye no solamente en las masas, sino que también sobre el partido. Fomenta en el partido el culto a la espontaneidad, el programa contrario a la doctrina del modo de pensar con la aplicación consciente del método dialéctico en todas las tareas. Tenemos que tratar este problema en todos sus aspectos en el próximo número del órgano teórico REVOLUTIONÄRER WEG (CAMINO REVOLUCIONARIO). Su título será: La crisis de la ideología burguesa y la doctrina del modo de pensar.

Sobre la base de esta importante discusión ideológica, el CC trabajó de manera muy creadora: por primera vez pudimos analizar todo el ciclo de crisis desde 2008. De la elaboración de un análisis dialéctico de la organización hemos sacado conclusiones creadoras para mejorar el trabajo de guía y control, así como afianzar y ampliar nuestro sistema de trabajo de hormiga. Para el CC hemos acordado una importante fase de consolidación y estabilización. Esta se refiere a la elaboración del informe-balance para el partido, así como a la concepción del trabajo partidario para el 2015.


¿Qué perspectivas y qué tareas ves para el año 2015?

También el año 2015 va a traer consigo muchas imponderabilidades en el desarrollo económico y político. Las trataremos con flexibilidad, pero no permitimos que nos dicten el paso. Nuestro claro rumbo al futuro está orientado a nuestra nueva tarea política medioambiental, al desarrollo de la ofensiva obrera, a nuestro trabajo juvenil marxista-leninista como táctica de masas de la construcción del partido y el decisivo fomento del cambio generacional. Ya hoy día hay mucha gente de la oposición combativa y del movimiento internacional que se dirige a nosotros con sus expectativas, su necesidad de consulta y el deseo de actuar conjuntamente, lo que no podemos cumplir con nuestras fuerzas actuales. Por eso el fortalecimiento del MLPD es de interés muy propio de toda la gente combativa: los obreros, las mujeres, la juventud, los luchadores por el medio ambiente y los internacionalistas. ¡Les agradezco cordialmente a todos y también a nuestros incansables miembros del partido por la fructífera cooperación en el último año y me alegro por nuestros grandes proyectos comunes en el futuro!

¡Muchas gracias por la entrevista!

____________________________

1 Informe de Evaluación del IPCC

2 Sindicato metalúrgico y sindicato de minería, química y energía (N. de T.).

3 Tagesschau Online 05/12/2014.

4 Acuerdo de coalición, pág. 106 de la edición en alemán.

5 no partidarizado; eso significa un principio de organización que une a las personas con diferentes concepciones del mundo y/o afiliación partidaria sobre una base democrática y con igualdad de derechos (N. de T.).

6 Partido de la Unión Democrática (N. de T.).

7 Partido de los Trabajadores del Kurdistán (N. de T.).

8 Unidades de Protección Popular (N. de T.).

9 Unidades de Protección de la Mujer (N. de T.).

10 Partido Nacionaldemócrata Alemán (N. de T.).

11 Patriotas Europeos contra la Islamización de Occidente (N. de T.)

12 Hooligans contra Salafistas (N. de T.).

13 Alternativa para Alemania (N. de T.).

14 Un noticiero diario de la televisión alemana (N. de T.).


descargar como PDF

Acciones de Documento